
La historia de Józef Bellert, el médico que organizó un hospital para 5.000 personas en el mayor campo de exterminio alemán.
Autor: | Szymon Nowak |
Editorial: | Zona Zero |
ISBN: | 978-83-661-7788-8 |
Formato: | Tapa blanda 160 x 230 |
Derechos: | España (Almuzara), Rep. Checa (Víkend) |
Páginas: | 368 |
Enero de 1945. En Auschwitz-Birkenau quedan 4800 reclusos incapaces siquiera de acometer la marcha de la muerte hacia el oeste. Las cámaras de gas ya han volado por los aires y las tropas soviéticas se adentran en las defensas alemanas a tal velocidad que las SS no logran asesinar al puñado de supervivientes.
El 5 de febrero, JÓZEF BELLERT con un grupo de unos 30 médicos y enfermeras de Cracovia se dirige a Auschwitz. Durante ocho meses dirigirá que seguramente es el hospital de campaña más grande de Europa. A pesar de carecer de alcantarillado, agua, comida y medicamentos asistirá a sus pacientes. Los enfermos pesan de media 30 kg. Sufren de tifus y tuberculosis, padecen diarrea a causa del hambre, edemas y decúbitos. Tienen miedo de quienes visten bata blanca y de las jeringuillas, a las que asocian con las inyecciones de fenol con las que los depravados alemanes daban muerte a los reclusos enfermos.
AUNQUE PAREZCA IMPOSIBLE, BELLERT LOGRÓ MANTENER CON VIDA Y SANAR A 4400 DE ESOS 4800 ENFERMOS.
Józef Bellert – un héroe silencioso cuya biografía podría abarcar la de una docena de personas: conspirador, militar y sanitario en las Legiones de Pilsudski, militante independentista y social, soldado durante la defensa de Polonia en 1939 y en el Levantamiento de Varsovia. Más tarde, modesto médico de provincias en Pinczów.
EL MÉDICO QUE DEVOLVIÓ LA DIGNIDAD, LA SALUD Y LA FE EN EL SER HUMANO A QUIENES SOBREVIVIERON AL INFIERNO DE AUSCHWITZ.