
El curandero fue originariamente un guion cinematográfico. Cuando los productores lo descartaron, Dolega-Mostowicz lo retocó y lo publicó en 1937 como novela. Rápidamente logró convertirla uno de los mayores éxitos de ventas de los años treinta en Polonia. Por supuesto, el cine volvió a interesarse en la obra: ya en ese mismo año fue llevada a la gran pantalla por primera vez y al año siguiente tuvo lugar el estreno de su secuela: El profesor Wilczur, aunque la mayoría de los polacos de hoy está mucho más familiarizada con la versión de 1982, dirigida por Jerzy Hoffman. Ahora Netflix se atreve con una nueva versión que tendrá la oportunidad de cautivar al público global.
El curandero nos relata la historia de un destacado cirujano, el profesor Wilczur, de renombre internacional. Lo tiene todo: fama, familia, dinero y un gran futuro. Sin embargo, su mundo se desmorona cuando su mujer, a la que ama con locura, se fuga llevándose a la hija de ambos. Desesperado y borracho, deambula por la ciudad cuando unos matones le propinan una paliza que le lleva a perder la memoria. Se olvida de quién es y se hace llamar Antoni Kosiba. Desde entonces, recorre las aldeas tratando de encontrar trabajo solo por comida y alojamiento. Finalmente, Prokop, un buen hombre, molinero rural, le acoge. El único hijo que le queda a Prokop sufrió una parálisis tras un accidente y nuestro hombre, Antoni, sin saber por qué, ve que su curación es posible y le practica una operación con todo éxito, lo que le convierte en un célebre curandero local. Pero el médico oficial de la zona, al ver invadidas sus competencias y la creciente fama del anónimo curandero, le demanda por realizar prácticas médicas ilegales. Frente a la demanda, el pasado inexistente de Antoni Kosiba vuelve a él como un fantasma.
Tadeusz Dolega- Mostowicz con esta historia llena de sentido humano hace una prospección al interior del hombre para volver a sacar lo mejor de él, a pesar en unas circunstancias adversas. El autor nos lleva de la gran ciudad, resabiada, pomposa y vanidosa de su propio mundo en “La carrera Nikodem Dyzma”, al mundo rural polaco de los años 30: susceptible, tradicional y escéptico de cualquier novedad que irrumpa en su vida.
Autor: | TADEUSZ DOLEGA-MOSTOWICZ |
Editorial: | Topo Sármata (ebook) / Sekotia |
ISBN: | 978-83-958617-1-0 |
Formato: | ebook / rústica con solapas |
Pages: | 393 |